30 abril 2018

¿QUÉ ES EL BELLY FAIRING?



Si nos fijamos en la zona ventral de los grandes aviones de última generación, vemos que tienen un abultamiento característico. Es el carenado ventral o belly fairing. Esta estructura que se halla entre las alas está fabricada básicamente con fibra de carbono y tiene la función de reducir la resistencia aerodinámica en la zona del encastre de las alas con el  fuselaje. El belly fairing al ser plano en el centro y redondeado en los extremos proporciona una mejor transición aerodinámica al resto del fuselaje lo que mejora la sustentación. Esta estructura, además,  proporciona un espacio adicional para el tren de aterrizaje, bodega de carga o tanque de combustible. Esta parte es muy sensible porque además de converger las alas y el fuselaje, encierra el tren de aterrizaje y soportes para un gran número de sistemas del avión. Dado que es una zona casi siempre en sombra y muy expuesta al agua, los problemas de corrosión son importantes. Por eso para su construcción se ha elegido  fibra de carbono y una aleación de titanio muy resistente pero muy ligera lo que implica una importante disminución de peso con mucha resistencia.


27 abril 2018

AVIACO 70 años




El pasado 18 de Febrero se cumplieron 70 años del nacimiento de AVIACO, acrónimo de Aviación y Comercio S.A., compañía aérea que durante más de 51 años fue protagonista del desarrollo del transporte aéreo español y europeo. El 31 de Agosto de 1999 finalizaba la andadura de esta ya mítica compañía, que forma parte de la historia de la aviación comercial y que permanecerá siempre en la memoria de los que trabajamos en ella.


El principio

Fue un grupo de empresarios bilbaínos  los que idearon en 1946 crear una compañía de transporte aéreo, cosa que no pudo materializarse hasta dos años mas tarde debido a la Ley de Monopolio de 1940 que otorgaba la exclusividad del tráfico aéreo a Iberia por 20 años aunque el Gobierno se reservaba el derecho de rescisión.

La constitución formal de la nueva compañía, Aviación y Comercio S.A., fue el 18 de Febrero de 1948, día que se firmó en Bilbao la Escritura Pública de constitución de la nueva empresa con un capital inicial de 100 millones de pesetas, bastante elevado para entonces. El primer Consejo de Administración lo presidió Elías Ugartechea Isusi, consejero vitalicio junto a Julio Alegría Caamaño, siendo ambos los auténticos impulsores de la nueva compañía. El domicilio social estuvo situado en la calle Buenos Aires nº 1 de Bilbao.


A primeros de mayo de 1948 se recibieron los dos primeros aviones Bristol 170 Freighter Mk-21. A las tres y media de la tarde del 20 de septiembre de 1948, y repleto de pasajeros, 33 personas a bordo, despegó de Sondika el primer Bristol (EC-ADI) con destino a Madrid, comandado por los pilotos José Calvo y Antonio Erce y atendido por la azafata Jesusa Terradillos. Regresó ese mismo día a Sondika para despegar, de nuevo al completo, rumbo a Barcelona. Jesusa Terradillos, primera azafata de Aviaco, falleció cinco años mas tarde en el accidente del Bristol EC-AEG en Somosierra junto a 22 pasajeros.

El Bristol 170 era un bimotor de tren fijo con gran capacidad de carga pero poco maniobrable

Pese a las dificultades y recelos iniciales por parte de Iberia e INI, a finales de 1948 AVIACO contaba ya con 6 aviones, que permitieron en apenas cinco meses realizar mas de 2.000 horas de vuelo, transportando 18.000 pasajeros y 179.000 Kg. de carga.

En 1950 AVIACO ingresó en IATA y cuatro años más tarde con cerca de 400 trabajadores, se convirtió en empresa pública incorporándose el INI al capital y trasladando su Domicilio Social a Madrid, calle Aduana nº 33. 

Ese mismo año AVIACO logró la concesión del transporte de correo nocturno entre Madrid y Barcelona, iniciándose los servicios el 7 de Julio de 1954. Antes, en el mes de Abril, se había inaugurado, con un Languedoc, la línea Madrid-Casablanca- Canarias.

En 1955, tras un acuerdo con Sabena y KLM se operó la línea Palma-Bruselas-Amsterdam durante los meses de verano.


El DC-6B que compartieron Sabena y AVIACO.
En 1956 se compraron directamente a De Havilland ocho cuatrimotores Heron 2 y cinco Bloch-161 Languedoc a Air France que se unirían a los cuatro ya existentes. La adquisición de los Languedoc fue una inversión ruinosa y tras los accidentes sufridos por este modelo de avión, causaron baja definitiva en 1960.

Los De Havilland 114 Heron-2 eran conocidos como "jeromines". 
El 16 de junio de 1959, Iberia se hizo con el control de AVIACO al serle adjudicadas dos terceras partes de las acciones, dentro de una operación de reducción de capital. Una profunda reorganización de la compañía potenció la parte comercial y de operaciones incorporándose, a esta última, Carlos Teixidor de Iberia como Subdirector de Tráfico. Se incorporaron a la flota existente tres Convair 440 Metropolitan de Sabena.

El Convair 440 Metropolitan estuvo operando en AVIACO hasta 1972
Se firmó un contrato con Sabena para la utilización conjunta de un Super DC-6B para realizar el trayecto entre Bruselas-Barcelona-Madrid-Tenerife-Las Palmas.

Como curiosidad, AVIACO se anticipó a Iberia en el uso de reactores, ya que los pilotos de AVIACO fueron los primeros españoles en volar el Caravelle que Sabena compartía con AVIACO para la ruta Bruselas-Madrid-Canarias, en la que los pilotos belgas volaban el trayecto Zaventem-Madrid y los españoles, el Madrid-Las Palmas/Tenerife. En 1963 entró en vigor primer Convenio del Personal de Tierra quedando equiparado al de Iberia.


 DC-4 EC-ACF. El DC-4 era la versión civil del C-54 Skymaster
En 1966 se produjo una nueva integración de pilotos, radios, mecánicos, auxiliares y personal de Operaciones en el escalafón de Iberia y se alcanzaron los 2.000 pasajeros diarios transportados, situándose AVIACO entre las primeras compañías charter europeas.


Entre 1968 y 1970, en pleno “boom” turístico, AVIACO realizó casi 4.000 vuelos charter, superando ampliamente al conjunto de las charter españolas  de entonces (Spantax, Airspain, TAE, Transeuropa). AVIACO dejó de pertenecer a IATA, abandonando paulatinamente el tráfico regular al mismo tiempo que crecía considerablemente en el charter. Se operaron DC-8 y DC-9 de Iberia, a la vez que eran transferidos a AVIACO tres Caravelle.


En 1968 se traslada la Sede Social al edificio Minister de la calle Maudes 51


En 1970, ante presiones de la Subsecretaría de Aviación Civil, el INI instó a Iberia para que AVIACO fuese realmente una subsidiaria y se la dotase de personal, flota y organización propias.

En 1972 se produjo el lanzamiento de la “nueva” AVIACO, con organización nueva e incorporación de aviones (Caravelle, DC-8 y F-27) así como de pilotos procedentes de otras compañías y del Ejército.

En 1973 AVIACO cumplió 25 años sobrepasando el millón de pasajeros transportados con una flota de 18 aviones. Tras los accidentes de Las Palmas, Funchal y La Coruña, es nombrado Director Técnico Luís Dávila con la misión de mejorar la instrucción de pilotos y la seguridad de las operaciones.

En junio de 1974, se compraron directamente a Douglas los cuatro primeros DC-9, llegando otros cuatro en 1975.


El DC-9/32 EC-CGN  fue el primero comprado a McDonnell Douglas Co. 
En 1976 se incrementó los pasajeros transportados un 23% superándose los 2.400.000. Los años 80 comenzaron con la crisis del petróleo y la fuerte competencia extranjera. En 1981 AVIACO reingresó en IATA y se incorporó a la empresa el personal de Transeuropa, empresa también del INI. La actividad charter supone el 70%.

En 1982 se produjo un gran aumento de la actividad charter por la celebración del Campeonato Mundial de Fútbol en España y la desaparición de TAE y Transeuropa, llegándose a realizar el 40% del tráfico total de las compañías españolas. En 1984 se firmó un Plan de Viabilidad que supuso una reducción de plantilla, congelación salarial e inversión de capital por el INI, volviendo a generar beneficios en 1986.

En 1987, dentro de un plan reestructuración de sector aéreo público se asignó a AVIACO el tráfico regular no troncal, reduciéndose un 60 % el charter y se renovó la imagen de compañía (logos, uniformes, etc).


Último logo de la Compañía.
En 1989 se alquilaron dos MD-83 y se firmó un contrato con McDonnell Douglas para la adquisición de 13 aviones MD-88. En 1990, siendo ya una compañía de sólo vuelos regulares se alcanzaron cifras de puntualidad que la situaron entonces a la cabeza de las aerolíneas europeas.

En junio llegaron otros tres MD-83 completando una flota de 36 aviones. El 8 de Agosto de 1991 llegó el primer MD-88, EC-FGM bautizado con el nombre de "Torre de Hércules". 


El MD88 EC-FND "Playa de La Concha", ex EC-964, en su vuelo de entrega desde Long Beach a Madrid en junio de 1992
En 1994 la flota se componía de 13 MD-88 y 19 DC-9 tras las perdidas del EC-BYH y EC-CLE en Granada y Vigo respectivamente. Los planes de renovación de flota con estudios del F-28, BAE 146 o MD-90 no se llevaron a cabo.


El final


En 1996 a pesar de los beneficios se comenzó a vislumbrar un Plan de Futuro o Director que llevaría a la postre a una integración en Iberia. En 1997 los resultados de explotación superaron los 5.200 millones, con un beneficio después de impuestos de 3.248 millones de pesetas.

El 1 de Septiembre de 1999 culminó la progresiva integración, iniciada en 1997, de AVIACO en Iberia.

Acababan así mas de 51 años de la vida esta Compañía llena de vicisitudes y de experiencias individuales y colectivas que conformaron lo que fue AVIACO durante esos años y que son difíciles de resumir en unas líneas. 

Recomiendo la lectura del libro “Noticia de 50 años” (1998) de Ramón Marteles López, piloto de Aviaco desde 1972, de donde se han extraído la mayor parte de los apuntes históricos.






13 abril 2018

¿EVACUAR A 800 PASAJEROS EN 90 SEGUNDOS?



AVIACIÓN AL DÍA 


Tal vez muchos se hagan la misma pregunta al subir a un avión comercial. Si ocurriera una emergencia, ¿cuántos minutos tardarían en evacuar a tantas personas? En el caso de un Airbus A380, por ejemplo, son más de 800 pasajeros. Aun cumpliendo el protocolo a rajatabla, ¿daría tiempo a evacuarlos a todos? Esta noticia está basada en el artículo que a tal efecto publicó la Sociedad Aeronáutica Española (SAE).
En la normativa europea de certificación de aeronaves reza que “para aviones con capacidad para más de 44 pasajeros, debe demostrarse que, en su configuración de máxima capacidad, pueden ser evacuados todos los pasajeros y miembros de la tripulación en un tiempo máximo de 90 segundos”.
El examen que deben superar los aviones es un simulacro de evacuación para comprobar que cumplen con la normativa. Pero el ensayo tiene que cumplir unas condiciones determinadas, en todo caso desfavorables, simulando una situación de emergencia que podría ocurrir en la realidad:
  • El ensayo se hace a oscuras. Las únicas luces que pueden permanecer encendidas son las de emergencia.
  • El avión debe estar en posición normal con todas las ruedas del tren de aterrizaje apoyadas.
  • En cuanto a los participantes:
    Al menos un 40% serán mujeres.
    Al menos un 35% de los pasajeros serán mayores de 50 años.
    Al menos un 15% serán mujeres mayores de 50 años.
    Se utilizarán 3 muñecos de tamaño real que simulen niños de dos años o menos.
    No puede participar en el ensayo nadie que ya lo haya hecho en los últimos seis meses.
    Todo el mundo debe tener el cinturón de seguridad puesto antes del comienzo del ensayo.
  • La mitad del equipaje de mano que haya en cabina debe estar distribuido por los pasillos y accesos a las salidas de emergencia para que actúen como obstáculos.
  • Sólo se pueden usar la mitad de las puertas de emergencia con las que cuenta el avión (intentando simular que hay fuego en uno de los laterales de la aeronave).
En cuanto a la normativa para las distintas salidas de emergencia, en ningún caso las que se encuentran situadas de un mismo lado de la aeronave estarán separadas más de 18 metros, lo cual implica que la salida más cercana para cualquier pasajero estará, como mucho, a 9 metros. Otro requisito es que no puede haber más de dos asientos entre cualquier asiento y el pasillo más cercano. Se considera que el avión ha sido evacuado cuando la última persona (incluidos pilotos y tripulación de cabina) se encuentra en el suelo.
Si 90 segundos pueden parecer una utopía para abandonar el avión, la prueba de evacuación del A380 demuestra que 873 pasajeros abandonaron el avión en 78 segundos.



11 abril 2018

¿QUE ES EL A.P.U.?



¿Sabías que los aviones tienen un motor escondido?

Dentro de la cola de la mayoría de los aviones comerciales se esconde un motor adicional llamado A.P.U. (Auxiliary Power Unit).

Salida de gases del APU de Airbus 319
El APU es un sistema autónomo, que opera tanto en tierra como en vuelo y cuya función principal consiste en suministrar energía eléctrica y neumática al avión, ya sea como soporte o en caso de emergencia. Suele estar situado en la cola del avión, aislado del resto de compartimentos por un tabique cortafuegos. Con este suministro de energía, el APU permite tres funciones básicas:
  • Par de giro para puesta en marcha de los motores del avión, bien en forma de transmisión mecánica directa o en forma de energía neumática para la turbina de aire.
  • Energía eléctrica.
  • Aire comprimido para servicio del avión cuando está en tierra, y opcionalmente en vuelo si es necesario.
Según la fase de operación del avión, estas funciones se dividen de esta forma:

En tierra:
El APU puede proporcionar aire sangrado de su propio compresor para puesta en marcha de los motores y para el sistema de acondicionamiento de aire. Además suministra energía eléctrica al sistema general del avión. El apagón muy breve en las luces que a veces observamos cuando ya estamos sentados en nuestra butaca del avión está motivado por la transición del suministro eléctrico del APU al de los motores principales que se acaban de poner en marcha.

En vuelo:
El APU actúa normalmente como sistema de respaldo para otros sistemas del avión, y puede suministrar estos servicios:

  1. Energía eléctrica.
  2. Neumático para acondicionamiento en el aire.
  3. Antihielo de planos principales.
En despegue: 
En algunos aviones El APU proporciona aire a presión para el acondicionamiento en cabina. Esta función se incluye con el fin de mejorar la prestación de los motores principales durante el despegue, sin detrimento del empuje.

Básicamente el APU es una turbina de gas que funciona con el queroseno del propio avión y que se divide en tres secciones:

1. Sección de potencia: Motor de turbina que proporciona potencia al APU.
2. Compresor de carga: Suministra presión neumática.
3. Caja de cambios: Transmite la fuerza del APU a un generador eléctrico que proporciona electricidad al avión.

Compuerta de acceso al APU de un Boeing 737

Las principales ventajas del uso del APU son:

Reducción de costes: No es necesario mantener los motores principales en marcha para proporcionar energía eléctrica y aire acondicionado cuando el avión está parado con el consiguiente ahorro de combustible. Ahorro de costes en handling al no necesitar equipos de tierra.

Autonomía del avión: No son necesarios equipos de tierra. Esto permite operar en aeropuertos que carezcan de ellos.

Suministro de energía de emergencia: En caso de que falle un motor en vuelo,  el APU proporciona la electricidad y suministro de aire que debía proporcionar ese motor. En el improbable caso de parada de ambos motores, el APU, podría proporcionar potencia para arrancarlos en vuelo. Esto contribuye a la certificación ETOPS (Extended range Twin jets Operations) que permite operar largas distancias a aviones con dos motores.

Como cualquier motor de turbina el APU se comportará de forma mas económica cuanto mas alto vuele. La altura ideal teórica sería cerca de la tropopausa (11000 m) pero la operación del APU está limitada a 33000 ft (10058 m) y el arranque a 30000 ft (9144 m).

El primer reactor que incorporó un APU (Garret GTC85fué el Boeing 727 en 1963. El nuevo Boeing 787 Dreamliner, al ser un avión totalmente controlado de forma eléctrica, lleva un APU (Hamilton Sundstrand APS 5000) que funciona exclusivamente como generador eléctrico. La ausencia de sistemas neumáticos simplifica el diseño pero incrementa a cientos de kilovatios (kW) las necesidades de electricidad, requiriendo generadores más pesados y potentes. Los principales fabricantes de motores APU son Honeywell y Hamilton Sundstrand.






VIRAJES COORDINADOS


Los virajes coordinados son unas de las primeras y mas complicadas maniobras que se aprende en las escuelas de pilotos. Esto es debido a que en los virajes hay que coordinar los tres ejes de movimiento del avión (cabeceo, alabeo y guiñada) y por tanto hay que incluir los pies en la maniobra.

¿Qué sucede al hacer un alabeo?

Al realizar un alabeo los alerones tienen un movimiento contrario; es decir, mientras un alerón sube; el otro alerón baja, esto permite que un ala pierda sustentación y mientras la otra la aumente, logrando con esto que el avión se incline alrededor del eje longitudinal.

Este movimiento provoca la guiñada adversa, que se refiere a que la cola del avión se mueve en la misma dirección a la que inclinamos el avión mientras que el morro se mueve en sentido contrario a dicha inclinación, o sea, si pretendemos hacer un viraje a la derecha, el morro tenderá a irse a la izquierda y viceversa.

Este fenómeno es ocasionado por la diferencia de resistencia inducida entre las alas, ya que al aumentar la sustentación en el ala que sube aumenta también su resistencia inducida (1). Este aumento de resistencia será directamente proporcional a la velocidad indicada y a la cantidad de grados que el alerón baje. 

¿Cómo se refleja esto en el vuelo?

La dirección en la que se mueve un avión no es necesariamente la misma a la cual apunta su eje longitudinal, o lo que es lo mismo, el morro del avión. Es más, los aviones disponen de mandos separados e independientes para controlar la dirección de vuelo (alerones) y el punto adonde enfila el morro del avión (timón de dirección).

Para mantener el eje longitudinal del avión alineado con la dirección de movimiento, lo que llamamos un giro coordinado, es necesario anular el ángulo de deslizamiento deflectando el timón de dirección hacia el lado del giro, es decir aplicando pedal de ese lado.

Si al actuar sobre ambos mandos, la cantidad de movimiento sobre uno de ellos es relativamente mayor o menor al movimiento dado al otro, el avión no hará un giro coordinado sino que girará "resbalando" o "derrapando", es decir su eje longitudinal apuntará a un punto desplazado de la dirección de movimiento. Si el viraje es coordinado, el morro del avión apunta a la dirección de giro; si derrapa o resbala, apunta a un lugar desplazado de esta dirección.

El instrumento que nos muestra la calidad del giro, es decir, si es coordinado, si el avión "derrapa", o si "resbala" es el coordinador de viraje (Turn Coordinator).



Este instrumento consta de dos partes: El Indicador de Viraje (silueta de avión)  muestra si el avión está girando, hacia que lado lo hace y cual es la velocidad angular o ratio del viraje. La otra parte es el Inclinómetro o indicador de resbale o derrape.

Esta parte del instrumento, consiste en un tubo transparente de forma curvada, que contiene en su interior un líquido, normalmente queroseno, y una bola negra que se mueve libremente en el interior de dicho tubo. El fluido del tubo actúa como amortiguador asegurando el movimiento suave y fácil de la bola. La curvatura del tubo es tal que en posición horizontal la bola tiende a permanecer en la parte más baja del tubo. Dos líneas verticales en esta parte del tubo ayudan a determinar cuando la bola está centrada.

La bola, lo mismo que el avión, está sometida a la fuerza de la gravedad y a la fuerza centrífuga provocada por el giro. En un giro coordinado, ambas fuerzas están compensadas y la bola debe permanecer en el centro del tubo, entre las dos líneas de referencia verticales. Pero si el giro no es coordinado las fuerzas no están balanceadas y la bola se desplazará a uno u otro lado del tubo, en la dirección de la fuerza mayor (gravedad o centrífuga). La bola sirve pues como indicador de equilibrio de estas dos fuerzas, mostrándonos de forma visual la coordinación o descoordinación en el uso de los mandos.



Por tanto el objetivo es mantener la bola centrada, y esto lo lograremos precisamente con los pedales, por lo que la presión adecuada dependerá de que tanto se requiera para que la bola se regrese al centro del inclinómetro. Una técnica muy básica para saber que pedal es el correcto, es el termino “pisa la bola”, esto se refiere a que si la bola se desplaza a la derecha hay que presionar el pedal derecho y viceversa.

Si el ángulo de alabeo es el adecuado, en relación al coordinador de alabeo,  la bola no se sale del centro y por lo tanto los pedales no son necesarios; o sea, las fuerzas están equilibradas, a esto se le llama también viraje estándar, el cual tiene algunas características muy interesantes.

1.- Al efectuar un viraje estándar, el tiempo que nos lleva realizar un giro de 360° será de 2 minutos, o lo que es lo mismo 3° por segundo. De esta manera podremos saber cuánto tiempo nos llevará hacer un viraje, lo que en el vuelo por instrumentos es de mucha utilidad.

2.- Todos los cálculos para diseñar las cartas de salidas por instrumentos (SID), de llegadas (STAR) y aproximaciones están hechos considerando virajes estándar.

3.- Al no existir fuerzas desniveladas, el vuelo es mucho más suave tanto para pasajeros como para la tripulación.

4.- Se reduce el consumo de combustible.


Debemos de entender que la velocidad indicada y el ángulo de   relacionados, por lo que siempre debemos de buscar un equilibrio entre las dos. Para hacer un cálculo rápido de cuantos grados de alabeo corresponden a la IAS se puede hacer la siguiente operación: 10% de IAS + 5.

Ejemplo:
IAS=100 Kt , 10% de 100 = 10, 10+5 = 15, luego el ángulo de alabeo correcto para esa velocidad será aproximadamente de 15º.


(1) Resistencia inducida es la generada por la propia sustentación del ala. La diferencia de presiones entre el intradós y el extradós del ala provoca que el aire genere vórtices detrás del extremo del ala (wing tip).




El SSJ100 puede realizar vuelos a latitudes árticas de hasta 78.25 grados




HISPAVIACION
Sukhoi Civil Aircraft Company recibió la aprobación de la mayor modificación para el certificado de tipo SSJ100 que permite vuelos a latitudes árticas de hasta 78.25°.
Las pruebas realizadas a finales de marzo en el archipiélago de Spitzbergen confirmaron que la zona de ajuste del sistema de navegación inercial SSJ100 puede ampliarse con éxito para realizar vuelos desde los aeródromos de origen situados en las latitudes mencionadas.
Como parte de las pruebas, la tripulación realizó todas las paradas y despegues de los sistemas, se aseguró de que todos los sistemas funcionaran correctamente y estableció diferentes variantes de modos de sistemas inerciales en la plataforma del aeropuerto civil más septentrional del mundo: Svalbard, en el archipiélago de Spitzbergen.
El sistema de navegación inercial es necesario para el posicionamiento de la aeronave y la definición de una serie de parámetros. Las pruebas fueron determinadas por las peculiaridades del vuelo en el Ártico, porque la operación de la aeronave se realiza al borde de las restricciones establecidas por los proveedores del equipo, incluyendo el sistema inercial.
Teniendo en cuenta los resultados satisfactorios de las pruebas de la Agencia Federal de Transporte Aéreo (Rosaviatsiya) emitió la aprobación para la modificación mayor para el certificado de tipo SSJ100.